Discussion:
Ubuntu o GNome se congelan al cerrar una sesión
Marcos Fereyra
2006-11-06 14:34:20 UTC
Permalink
Buen día foristas:

Esa es solo una manera cordial de saludar porque no viene siendo
un buen día, en gran parte debido al mal comportamiento de Ubuntu
o GNome. Logramos instalar exitosamente el Linux Ubuntu, pero
tenemos un problema serio.
La computadora se congela al cerrar las sesiones y hay que apagarla
y encenderla. Pero además las sesiones se cierran solas y tenemos
que volver a darle el nombre de usuario y la clave y vuelve a armar todo
el escritorio. Eso nos hace perder bastante tiempo y no nos deja
tranquilos con el Linux. Uno de los motivos que nos llevó a intentar
con este sistema nuevo es porque tiene fama de ser seguro contra
virus y de poder funcionar días enteros sin tener que apagarlo y
encenderlo.
Quizás nos falta terminar de instalarle algo y no sabemos que y por
eso nos funciona mal, pero hemos seguido todos los pasos del
Ubuntu al pie de la letra.
Espero que puedan volver a brindarnos su ayuda.

Saludos.
Marcos
Alejandro Gomez
2006-11-06 16:17:50 UTC
Permalink
Post by Marcos Fereyra
Esa es solo una manera cordial de saludar porque no viene siendo
un buen día, en gran parte debido al mal comportamiento de Ubuntu
o GNome. Logramos instalar exitosamente el Linux Ubuntu, pero
tenemos un problema serio.
La computadora se congela al cerrar las sesiones y hay que apagarla
y encenderla. Pero además las sesiones se cierran solas y tenemos
que volver a darle el nombre de usuario y la clave y vuelve a armar todo
el escritorio. Eso nos hace perder bastante tiempo y no nos deja
tranquilos con el Linux. Uno de los motivos que nos llevó a intentar
con este sistema nuevo es porque tiene fama de ser seguro contra
virus y de poder funcionar días enteros sin tener que apagarlo y
encenderlo.
Quizás nos falta terminar de instalarle algo y no sabemos que y por
eso nos funciona mal, pero hemos seguido todos los pasos del
Ubuntu al pie de la letra.
Espero que puedan volver a brindarnos su ayuda.
¿Es una máquina nueva?
¿Tenía otro sistema operativo antes? ¿Si tenía, funcionaba sin problemas?

Digo, porque los síntomas que describís suelen pasar cuando hay
algunos problemas de hardware....
--
T!
Marcos Fereyra
2006-11-07 15:04:08 UTC
Permalink
Post by Alejandro Gomez
Post by Marcos Fereyra
La computadora se congela al cerrar las sesiones y hay que apagarla
y encenderla. Pero además las sesiones se cierran solas y tenemos
que volver a darle el nombre de usuario y la clave y vuelve a armar todo
el escritorio. Eso nos hace perder bastante tiempo y no nos deja
tranquilos con el Linux. Uno de los motivos que nos llevó a intentar
con este sistema nuevo es porque tiene fama de ser seguro contra
virus y de poder funcionar días enteros sin tener que apagarlo y
encenderlo.
Quizás nos falta terminar de instalarle algo y no sabemos que y por
eso nos funciona mal, pero hemos seguido todos los pasos del
Ubuntu al pie de la letra.
Espero que puedan volver a brindarnos su ayuda.
¿Es una máquina nueva?
¿Tenía otro sistema operativo antes? ¿Si tenía, funcionaba sin problemas?
Es nueva para nosotros pero la compramos usada. Tuvo Windows XP
y Linux Xubuntu y con ambos podíamos salir y apagar la computadora
sin problemas.
Con el Ubuntu puedo cambiar de usuario cuantas veces quiera sin
problemas y cada tanto puedo cerrar la sesión sin que se congele la
computadora pero generalmente se congela. El botón de reiniciar
funciona a veces y el de apagar casi siempre. Los otros dos (invernar
y suspender) no los hemos probado porque aparentemente son
cosas que no funcionan bien.
Otro problema es que si dejás la computadora un rato (digamos 10
ó 15 minutos) sin hacer nada el Ubuntu te cierra la sesión y cuando
volvés a entrar te recupera los documentos y planillas que estaban
abiertas. Esto es bastante incómodo.
Según mi amigo Diego que sabe algo de computación, si la computadora
estuviera fallada el Ubuntu debería fallar siempre y no esporádicamente.
Según el es un problema del Ubuntu, o que falla o que está mal
configurado.
Marcos Fereyra
2006-11-09 13:07:54 UTC
Permalink
Post by Marcos Fereyra
Post by Alejandro Gomez
Post by Marcos Fereyra
La computadora se congela al cerrar las sesiones y hay que apagarla
y encenderla. Pero además las sesiones se cierran solas y tenemos
que volver a darle el nombre de usuario y la clave y vuelve a armar
todo
Post by Alejandro Gomez
Post by Marcos Fereyra
el escritorio. Eso nos hace perder bastante tiempo y no nos deja
tranquilos con el Linux. Uno de los motivos que nos llevó a intentar
con este sistema nuevo es porque tiene fama de ser seguro contra
virus y de poder funcionar días enteros sin tener que apagarlo y
encenderlo.
Quizás nos falta terminar de instalarle algo y no sabemos que y por
eso nos funciona mal, pero hemos seguido todos los pasos del
Ubuntu al pie de la letra.
Espero que puedan volver a brindarnos su ayuda.
¿Es una máquina nueva?
¿Tenía otro sistema operativo antes? ¿Si tenía, funcionaba sin problemas?
Es nueva para nosotros pero la compramos usada. Tuvo Windows XP
y Linux Xubuntu y con ambos podíamos salir y apagar la computadora
sin problemas.
Con el Ubuntu puedo cambiar de usuario cuantas veces quiera sin
problemas y cada tanto puedo cerrar la sesión sin que se congele la
computadora pero generalmente se congela. El botón de reiniciar
funciona a veces y el de apagar casi siempre. Los otros dos (invernar
y suspender) no los hemos probado porque aparentemente son
cosas que no funcionan bien.
Otro problema es que si dejás la computadora un rato (digamos 10
ó 15 minutos) sin hacer nada el Ubuntu te cierra la sesión y cuando
volvés a entrar te recupera los documentos y planillas que estaban
abiertas. Esto es bastante incómodo.
Según mi amigo Diego que sabe algo de computación, si la computadora
estuviera fallada el Ubuntu debería fallar siempre y no esporádicamente.
Según el es un problema del Ubuntu, o que falla o que está mal
configurado.
Para que la computadora no se congele la engañamos, y en vez
de cerrar la sesión hacemos un cambio de usuario y desde el otro
usuario la apagamos. Eso funciona, no es de lo más intuitivo pero
funciona.
El problema que más molesta es que después de 10 o 15 minutos
la sesión se cierra sola. Me sugirieron que eso quizás estuviera
programado en algún lugar de Ubuntu o GNome. ¿Puede ser? Ya
busqué en los menús y no encontré nada. ¿Dónde más puedo
buscar?

Marcos
Andres Rivas
2006-11-09 13:13:48 UTC
Permalink
Post by Marcos Fereyra
Post by Marcos Fereyra
Post by Alejandro Gomez
Post by Marcos Fereyra
La computadora se congela al cerrar las
sesiones y hay que apagarla
Post by Marcos Fereyra
Post by Alejandro Gomez
Post by Marcos Fereyra
y encenderla. Pero además las sesiones se
cierran solas y tenemos
Post by Marcos Fereyra
Post by Alejandro Gomez
Post by Marcos Fereyra
que volver a darle el nombre de usuario y la
clave y vuelve a armar
Post by Marcos Fereyra
todo
Post by Alejandro Gomez
Post by Marcos Fereyra
el escritorio. Eso nos hace perder bastante
tiempo y no nos deja
Post by Marcos Fereyra
Post by Alejandro Gomez
Post by Marcos Fereyra
tranquilos con el Linux. Uno de los motivos
que nos llevó a intentar
Post by Marcos Fereyra
Post by Alejandro Gomez
Post by Marcos Fereyra
con este sistema nuevo es porque tiene fama de
ser seguro contra
Post by Marcos Fereyra
Post by Alejandro Gomez
Post by Marcos Fereyra
virus y de poder funcionar días enteros sin
tener que apagarlo y
Post by Marcos Fereyra
Post by Alejandro Gomez
Post by Marcos Fereyra
encenderlo.
Quizás nos falta terminar de instalarle algo y
no sabemos que y por
Post by Marcos Fereyra
Post by Alejandro Gomez
Post by Marcos Fereyra
eso nos funciona mal, pero hemos seguido todos
los pasos del
Post by Marcos Fereyra
Post by Alejandro Gomez
Post by Marcos Fereyra
Ubuntu al pie de la letra.
Espero que puedan volver a brindarnos su
ayuda.
Post by Marcos Fereyra
Post by Alejandro Gomez
¿Es una máquina nueva?
¿Tenía otro sistema operativo antes? ¿Si tenía,
funcionaba sin problemas?
Post by Marcos Fereyra
Es nueva para nosotros pero la compramos usada.
Tuvo Windows XP
Post by Marcos Fereyra
y Linux Xubuntu y con ambos podíamos salir y
apagar la computadora
Post by Marcos Fereyra
sin problemas.
Con el Ubuntu puedo cambiar de usuario cuantas
veces quiera sin
Post by Marcos Fereyra
problemas y cada tanto puedo cerrar la sesión sin
que se congele la
Post by Marcos Fereyra
computadora pero generalmente se congela. El botón
de reiniciar
Post by Marcos Fereyra
funciona a veces y el de apagar casi siempre. Los
otros dos (invernar
Post by Marcos Fereyra
y suspender) no los hemos probado porque
aparentemente son
Post by Marcos Fereyra
cosas que no funcionan bien.
Otro problema es que si dejás la computadora un
rato (digamos 10
Post by Marcos Fereyra
ó 15 minutos) sin hacer nada el Ubuntu te cierra
la sesión y cuando
Post by Marcos Fereyra
volvés a entrar te recupera los documentos y
planillas que estaban
Post by Marcos Fereyra
abiertas. Esto es bastante incómodo.
Según mi amigo Diego que sabe algo de computación,
si la computadora
Post by Marcos Fereyra
estuviera fallada el Ubuntu debería fallar siempre
y no esporádicamente.
Post by Marcos Fereyra
Según el es un problema del Ubuntu, o que falla o
que está mal
Post by Marcos Fereyra
configurado.
Para que la computadora no se congele la engañamos,
y en vez
de cerrar la sesión hacemos un cambio de usuario y
desde el otro
usuario la apagamos. Eso funciona, no es de lo más
intuitivo pero
funciona.
El problema que más molesta es que después de 10 o
15 minutos
la sesión se cierra sola. Me sugirieron que eso
quizás estuviera
programado en algún lugar de Ubuntu o GNome. ¿Puede
ser? Ya
busqué en los menús y no encontré nada. ¿Dónde más
puedo
buscar?
Marcos
mm.. lo que te esta haciendo e bloquear la maquina
despues del scrrensaver, o directamnete te cierra
todo?

si es lo primero, podes probar en la configuracion del
screensaver (yo uso kde, y lo hago desde el centro de
control) y deshabilitarle esa opcion, o directamewnte
deshabilitar el scrreensaver
Saluds!!!!


__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
¡Abrí tu cuenta ya! - http://correo.yahoo.com.ar
Marcos Fereyra
2006-11-09 13:22:55 UTC
Permalink
Post by Andres Rivas
Post by Marcos Fereyra
Post by Marcos Fereyra
Post by Alejandro Gomez
Post by Marcos Fereyra
La computadora se congela al cerrar las
sesiones y hay que apagarla
Post by Marcos Fereyra
Post by Alejandro Gomez
Post by Marcos Fereyra
y encenderla. Pero además las sesiones se
cierran solas y tenemos
Post by Marcos Fereyra
Post by Alejandro Gomez
Post by Marcos Fereyra
que volver a darle el nombre de usuario y la
clave y vuelve a armar
Post by Marcos Fereyra
todo
Post by Alejandro Gomez
Post by Marcos Fereyra
el escritorio. Eso nos hace perder bastante
tiempo y no nos deja
Post by Marcos Fereyra
Post by Alejandro Gomez
Post by Marcos Fereyra
tranquilos con el Linux. Uno de los motivos
que nos llevó a intentar
Post by Marcos Fereyra
Post by Alejandro Gomez
Post by Marcos Fereyra
con este sistema nuevo es porque tiene fama de
ser seguro contra
Post by Marcos Fereyra
Post by Alejandro Gomez
Post by Marcos Fereyra
virus y de poder funcionar días enteros sin
tener que apagarlo y
Post by Marcos Fereyra
Post by Alejandro Gomez
Post by Marcos Fereyra
encenderlo.
Quizás nos falta terminar de instalarle algo y
no sabemos que y por
Post by Marcos Fereyra
Post by Alejandro Gomez
Post by Marcos Fereyra
eso nos funciona mal, pero hemos seguido todos
los pasos del
Post by Marcos Fereyra
Post by Alejandro Gomez
Post by Marcos Fereyra
Ubuntu al pie de la letra.
Espero que puedan volver a brindarnos su
ayuda.
Post by Marcos Fereyra
Post by Alejandro Gomez
¿Es una máquina nueva?
¿Tenía otro sistema operativo antes? ¿Si tenía,
funcionaba sin problemas?
Post by Marcos Fereyra
Es nueva para nosotros pero la compramos usada.
Tuvo Windows XP
Post by Marcos Fereyra
y Linux Xubuntu y con ambos podíamos salir y
apagar la computadora
Post by Marcos Fereyra
sin problemas.
Con el Ubuntu puedo cambiar de usuario cuantas
veces quiera sin
Post by Marcos Fereyra
problemas y cada tanto puedo cerrar la sesión sin
que se congele la
Post by Marcos Fereyra
computadora pero generalmente se congela. El botón
de reiniciar
Post by Marcos Fereyra
funciona a veces y el de apagar casi siempre. Los
otros dos (invernar
Post by Marcos Fereyra
y suspender) no los hemos probado porque
aparentemente son
Post by Marcos Fereyra
cosas que no funcionan bien.
Otro problema es que si dejás la computadora un
rato (digamos 10
Post by Marcos Fereyra
ó 15 minutos) sin hacer nada el Ubuntu te cierra
la sesión y cuando
Post by Marcos Fereyra
volvés a entrar te recupera los documentos y
planillas que estaban
Post by Marcos Fereyra
abiertas. Esto es bastante incómodo.
Según mi amigo Diego que sabe algo de computación,
si la computadora
Post by Marcos Fereyra
estuviera fallada el Ubuntu debería fallar siempre
y no esporádicamente.
Post by Marcos Fereyra
Según el es un problema del Ubuntu, o que falla o
que está mal
Post by Marcos Fereyra
configurado.
Para que la computadora no se congele la engañamos,
y en vez
de cerrar la sesión hacemos un cambio de usuario y
desde el otro
usuario la apagamos. Eso funciona, no es de lo más
intuitivo pero
funciona.
El problema que más molesta es que después de 10 o
15 minutos
la sesión se cierra sola. Me sugirieron que eso
quizás estuviera
programado en algún lugar de Ubuntu o GNome. ¿Puede
ser? Ya
busqué en los menús y no encontré nada. ¿Dónde más
puedo
buscar?
Marcos
mm.. lo que te esta haciendo e bloquear la maquina
despues del scrrensaver, o directamnete te cierra
todo?
si es lo primero, podes probar en la configuracion del
screensaver (yo uso kde, y lo hago desde el centro de
control) y deshabilitarle esa opcion, o directamewnte
deshabilitar el scrreensaver
No, no es el screensaver. Nunca hemos visto que se active el
screensaver. Simplemente cierra la sesión y nos muestra la
pantalla de inicio donde pide el nombre y la clave. Algo extraño
es que cuando cierra la sesión automáticamente la computadora
nunca se congela!
Marcos Fereyra
2006-11-09 15:36:58 UTC
Permalink
Encontré algunas explicaciones en Internet pero no las
entendemos.
Post by Marcos Fereyra
La computadora se congela al cerrar las sesiones y hay que apagarla
y encenderla. Pero además las sesiones se cierran solas y tenemos
que volver a darle el nombre de usuario y la clave y vuelve a armar todo
el escritorio. Eso nos hace perder bastante tiempo y no nos deja
Alguien con casi el mismo problema y la solución:
http://www.ubuntu-es.org/index.php?q=node/16899

Esto podría ser lo que hace el cierre de sesión automático:
Ponga esto a TRUE para ofrecer una opción en el diálogo de desbloqueo
para cerrar la sesión después de un intervalo de tiempo. El retardo se
especifica en la clave "logout_delay".
http://www.gnome.org/~bmsmith/gconf-docs/es/gnome-screensaver.html
Alberto Castillo
2006-11-09 19:30:03 UTC
Permalink
Amigo... no soy un experto pero yo tenia esos mismos problemas (y otros
mas!!!) y lo solucione agregando en el archivo /boot/grub/menu.lst la
siguiente linea a continuacion del "quiet splash" de la cargada del kernel:
noapic nolapic.
en realidad tengo mas opciones para que no me rompa las pelotas nunca mas,
con la consiguiente perdida del apagado automatico, pero no me molesta
apagarla con el dedo, ahh y solo los viernes a la noche la apago y la vuelvo
a encender los lunes al mediodia, mientras tanto tengo cargado el usuario y
bloqueado cuando no lo uso.
te dejo mi menu.lst:

## ## End Default Options ##

title Ubuntu, kernel 2.6.15-27-386
root (hd0,2)
kernel /boot/vmlinuz-2.6.15-27-386 root=/dev/hda3 ro quiet splash
acpi=off noapic nolapic pci=noacpi
initrd /boot/initrd.img-2.6.15-27-386
savedefault
boot

title Ubuntu, kernel 2.6.15-27-386 (recovery mode)
root (hd0,2)
kernel /boot/vmlinuz-2.6.15-27-386 root=/dev/hda3 ro single
initrd /boot/initrd.img-2.6.15-27-386
boot

title Ubuntu, kernel 2.6.15-23-386
root (hd0,2)
kernel /boot/vmlinuz-2.6.15-23-386 root=/dev/hda3 ro quiet splash
acpi=off noapic nolapic pci=noacpi
initrd /boot/initrd.img-2.6.15-23-386
savedefault
boot

title Ubuntu, kernel 2.6.15-23-386 (recovery mode)
root (hd0,2)
kernel /boot/vmlinuz-2.6.15-23-386 root=/dev/hda3 ro single
initrd /boot/initrd.img-2.6.15-23-386
boot

title Ubuntu, memtest86+
root (hd0,2)
kernel /boot/memtest86+.bin
boot

### END DEBIAN AUTOMAGIC KERNELS LIST

Fijate q tengo 2 kernels. Ahhh uso Dapper, pero esto ya me venia jodiendo
desde el Hoary (5.04).
Por que? Aparentemente algunas BIOS tienen un BUG con su administrador de
energia y da esos dramas con UBUNTU, aho bien... por que solo con UBUNTU?,
probe fedoras, suses, centoss y mandrivas y solo con UBUNTU me pasa esto.

Salu2 y espero humildemente haber colaborado con mi minima experiencia.
Post by Marcos Fereyra
Encontré algunas explicaciones en Internet pero no las
entendemos.
Post by Marcos Fereyra
La computadora se congela al cerrar las sesiones y hay que apagarla
y encenderla. Pero además las sesiones se cierran solas y tenemos
que volver a darle el nombre de usuario y la clave y vuelve a armar todo
el escritorio. Eso nos hace perder bastante tiempo y no nos deja
http://www.ubuntu-es.org/index.php?q=node/16899
Ponga esto a TRUE para ofrecer una opción en el diálogo de desbloqueo
para cerrar la sesión después de un intervalo de tiempo. El retardo se
especifica en la clave "logout_delay".
http://www.gnome.org/~bmsmith/gconf-docs/es/gnome-screensaver.html
-
Para cancelar o configurar su suscripción, visite
http://mx.grulic.org.ar/list o envíe un email a
I am the one who is many.
Alberto Castillo
2006-11-09 19:32:46 UTC
Permalink
ME OLVIDABA!!!

para hacer que los cambios sean efectivos, despues de guardar los cambios en
el archivo haces:
sudo grub-install /dev/hda
(si es que tenes un disco ide, sino reemplaza x el q tengas (scsi, sata...)
Esto te va a guardar los cambios en el sector de arranque de la particion 1
del IDE1.
Asi es muchachos? si toy equivocado plis corrigan urg!! jajaja
Post by Alberto Castillo
Amigo... no soy un experto pero yo tenia esos mismos problemas (y otros
mas!!!) y lo solucione agregando en el archivo /boot/grub/menu.lst la
noapic nolapic.
en realidad tengo mas opciones para que no me rompa las pelotas nunca mas,
con la consiguiente perdida del apagado automatico, pero no me molesta
apagarla con el dedo, ahh y solo los viernes a la noche la apago y la vuelvo
a encender los lunes al mediodia, mientras tanto tengo cargado el usuario y
bloqueado cuando no lo uso.
## ## End Default Options ##
title Ubuntu, kernel 2.6.15-27-386
root (hd0,2)
kernel /boot/vmlinuz-2.6.15-27-386 root=/dev/hda3 ro quiet splash
acpi=off noapic nolapic pci=noacpi
initrd /boot/initrd.img-2.6.15-27-386
savedefault
boot
title Ubuntu, kernel 2.6.15-27-386 (recovery mode)
root (hd0,2)
kernel /boot/vmlinuz-2.6.15-27-386 root=/dev/hda3 ro single
initrd /boot/initrd.img-2.6.15-27-386
boot
title Ubuntu, kernel 2.6.15-23-386
root (hd0,2)
kernel /boot/vmlinuz-2.6.15-23-386 root=/dev/hda3 ro quiet splash
acpi=off noapic nolapic pci=noacpi
initrd /boot/initrd.img-2.6.15-23-386
savedefault
boot
title Ubuntu, kernel 2.6.15-23-386 (recovery mode)
root (hd0,2)
kernel /boot/vmlinuz-2.6.15-23-386 root=/dev/hda3 ro single
initrd /boot/initrd.img-2.6.15-23-386
boot
title Ubuntu, memtest86+
root (hd0,2)
kernel /boot/memtest86+.bin
boot
### END DEBIAN AUTOMAGIC KERNELS LIST
Fijate q tengo 2 kernels. Ahhh uso Dapper, pero esto ya me venia jodiendo
desde el Hoary ( 5.04).
Por que? Aparentemente algunas BIOS tienen un BUG con su administrador de
energia y da esos dramas con UBUNTU, aho bien... por que solo con UBUNTU?,
probe fedoras, suses, centoss y mandrivas y solo con UBUNTU me pasa esto.
Salu2 y espero humildemente haber colaborado con mi minima experiencia.
Post by Marcos Fereyra
Encontré algunas explicaciones en Internet pero no las
entendemos.
Post by Marcos Fereyra
La computadora se congela al cerrar las sesiones y hay que apagarla
y encenderla. Pero además las sesiones se cierran solas y tenemos
que volver a darle el nombre de usuario y la clave y vuelve a armar
todo
Post by Marcos Fereyra
el escritorio. Eso nos hace perder bastante tiempo y no nos deja
http://www.ubuntu-es.org/index.php?q=node/16899
Ponga esto a TRUE para ofrecer una opción en el diálogo de desbloqueo
para cerrar la sesión después de un intervalo de tiempo. El retardo se
especifica en la clave "logout_delay".
http://www.gnome.org/~bmsmith/gconf-docs/es/gnome-screensaver.html<http://www.gnome.org/%7Ebmsmith/gconf-docs/es/gnome-screensaver.html>
-
Para cancelar o configurar su suscripción, visite
http://mx.grulic.org.ar/list o envíe un email a
I am the one who is many.
Horacio Francisco Sebastian Duran Barrionuevo
2006-11-09 19:56:51 UTC
Permalink
Post by Alberto Castillo
ME OLVIDABA!!!
para hacer que los cambios sean efectivos, despues de guardar los
sudo grub-install /dev/hda
(si es que tenes un disco ide, sino reemplaza x el q tengas (scsi, sata...)
Esto te va a guardar los cambios en el sector de arranque de la
particion 1 del IDE1.
Asi es muchachos? si toy equivocado plis corrigan urg!! jajaja
Si lo que vas a modificar es el menu.lst no es necesario el grub-install
__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
¡Abrí tu cuenta ya! - http://correo.yahoo.com.ar
Alberto Castillo
2006-11-10 18:10:26 UTC
Permalink
ok gracias!

El día 9/11/06, Horacio Francisco Sebastian Duran Barrionuevo <
Post by Horacio Francisco Sebastian Duran Barrionuevo
Post by Alberto Castillo
ME OLVIDABA!!!
para hacer que los cambios sean efectivos, despues de guardar los
sudo grub-install /dev/hda
(si es que tenes un disco ide, sino reemplaza x el q tengas (scsi, sata...)
Esto te va a guardar los cambios en el sector de arranque de la
particion 1 del IDE1.
Asi es muchachos? si toy equivocado plis corrigan urg!! jajaja
Si lo que vas a modificar es el menu.lst no es necesario el grub-install
__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
¡Abrí tu cuenta ya! - http://correo.yahoo.com.ar
-
Para cancelar o configurar su suscripción, visite
http://mx.grulic.org.ar/list o envíe un email a
I am the one who is many.
Marcos Fereyra
2006-11-10 18:05:14 UTC
Permalink
Post by Alberto Castillo
Amigo... no soy un experto pero yo tenia esos mismos problemas (y otros
mas!!!) y lo solucione agregando en el archivo /boot/grub/menu.lst la
noapic nolapic.
Parece que has dado de lleno con el problema, no se congela más al cerrar
las sesiones! Y para que no las cierre automáticamente le apagamos el
programa de salvapantalla!

Deberíamos reclamar al técnico que nos vendió la computadora? Nos dijo
que era toda INTEL y que no tenía nada genérico para que no tengamos
problemas. Pero al final no se si es problema de la computadora o del Linux
Ubuntu.

Buen fin de semana,
Marcos
Alberto Castillo
2006-11-10 20:37:05 UTC
Permalink
Me parece q es del UBUNTU, como te dije antes, ni con fedora ni con suse ni
con centos me paso eso, solo con UBUNTU... pero uso ubuntu!!! y no creo q me
cambie a otra distro por el momento...
Post by Marcos Fereyra
Post by Alberto Castillo
Amigo... no soy un experto pero yo tenia esos mismos problemas (y otros
mas!!!) y lo solucione agregando en el archivo /boot/grub/menu.lst la
siguiente linea a continuacion del "quiet splash" de la cargada del
noapic nolapic.
Parece que has dado de lleno con el problema, no se congela más al cerrar
las sesiones! Y para que no las cierre automáticamente le apagamos el
programa de salvapantalla!
Deberíamos reclamar al técnico que nos vendió la computadora? Nos dijo
que era toda INTEL y que no tenía nada genérico para que no tengamos
problemas. Pero al final no se si es problema de la computadora o del Linux
Ubuntu.
Buen fin de semana,
Marcos
-
Para cancelar o configurar su suscripción, visite
http://mx.grulic.org.ar/list o envíe un email a
I am the one who is many.
Jorge Blengino
2006-11-10 20:41:21 UTC
Permalink
Post by Alberto Castillo
Me parece q es del UBUNTU, como te dije antes, ni con fedora ni con suse ni
con centos me paso eso, solo con UBUNTU... pero uso ubuntu!!! y no creo q me
cambie a otra distro por el momento...
Dos cosas:

1) extraño a la comisión, como puede ser que Alberto esté haciendo top
posting sin que nadie le haya dicho nada ;)

2) ¿En Fedora y Suse usas KDE o Gnome? Si en esas distros usas KDE y
no se clava, probá con Kubuntu.
--
Jorge Blengino

Firma en construcción
Alberto Castillo
2006-11-10 20:51:49 UTC
Permalink
Amigo!!! que es top posting???? explicame!!!acaso es la cola de mensajes
anteriores? lo saco ya de ahora en adelante!!!
ahhh otra cosa... EN KUBUNTU TAMBIEN PASA LO MEEEESSSMOOO!!! es el kernel mi
amigo... como no me atrevo a compilar mi propio kernel, le paso esos
parametros y listo...
Jorge Blengino
2006-11-10 20:59:02 UTC
Permalink
Post by Alberto Castillo
Amigo!!! que es top posting???? explicame!!!acaso es la cola de mensajes
anteriores? lo saco ya de ahora en adelante!!!
top posting = contestar arriba.
Post by Alberto Castillo
ahhh otra cosa... EN KUBUNTU TAMBIEN PASA LO MEEEESSSMOOO!!! es el
kernel mi >amigo... como no me atrevo a compilar mi propio kernel, le
paso esos parametros y listo...

Fijate que ubuntu tiene varios sabores del kernel y estas usando el
que viene por defecto, no recuerdo haber visto el sistema que estás
utilizando, pero si es un pentium te diría que uses un
kernel-2.6.*-686 y si es un AMD uno kernel-2.6.*-k8 ó k7.

PD: yo también le tenía miedo a compilar un kernel hasta que compilé
el primero, que como corresponde no andaba ni para atrás.
--
Jorge Blengino

Firma en construcción
Alberto Castillo
2006-11-10 21:09:30 UTC
Permalink
Post by Jorge Blengino
Post by Alberto Castillo
Amigo!!! que es top posting???? explicame!!!acaso es la cola de mensajes
anteriores? lo saco ya de ahora en adelante!!!
top posting = contestar arriba.
Ahhhh gracias amiguete!!! jajaj gracias x desburrarme
Post by Jorge Blengino
ahhh otra cosa... EN KUBUNTU TAMBIEN PASA LO MEEEESSSMOOO!!! es el
kernel mi >amigo... como no me atrevo a compilar mi propio kernel, le
paso esos parametros y listo...
Fijate que ubuntu tiene varios sabores del kernel y estas usando el
que viene por defecto, no recuerdo haber visto el sistema que estás
utilizando, pero si es un pentium te diría que uses un
kernel-2.6.*-686 y si es un AMD uno kernel-2.6.*-k8 ó k7.
Te juro q probe los precompilados para p4 (686) y me daba lo mismo. La gente
de la comunidad ubuntu dice que es problema de algunas bios que tienen bugs
en sus firmwares, ademas, cuando instalas ubuntu, si te vas al mod texto y
con las "F" (guias, te dice claramente los parametros q le podes pasar al
kernel en la instalacion sobre el tema de estas bios...

PD: yo también le tenía miedo a compilar un kernel hasta que compilé
Post by Jorge Blengino
el primero, que como corresponde no andaba ni para atrás.
Pronto lo hare...

--
Post by Jorge Blengino
Jorge Blengino
Firma en construcción
-
Para cancelar o configurar su suscripción, visite
http://mx.grulic.org.ar/list o envíe un email a
I am the one who is many.
Alejandro Gomez
2006-11-11 02:11:18 UTC
Permalink
Post by Alberto Castillo
Post by Jorge Blengino
Post by Alberto Castillo
Amigo!!! que es top posting???? explicame!!!acaso es la cola de mensajes
anteriores? lo saco ya de ahora en adelante!!!
top posting = contestar arriba.
Ahhhh gracias amiguete!!! jajaj gracias x desburrarme
Post by Jorge Blengino
Post by Alberto Castillo
ahhh otra cosa... EN KUBUNTU TAMBIEN PASA LO MEEEESSSMOOO!!! es el
kernel mi >amigo... como no me atrevo a compilar mi propio kernel, le
paso esos parametros y listo...
Fijate que ubuntu tiene varios sabores del kernel y estas usando el
que viene por defecto, no recuerdo haber visto el sistema que estás
utilizando, pero si es un pentium te diría que uses un
kernel-2.6.*-686 y si es un AMD uno kernel-2.6.*-k8 ó k7.
Te juro q probe los precompilados para p4 (686) y me daba lo mismo. La gente
de la comunidad ubuntu dice que es problema de algunas bios que tienen bugs
en sus firmwares, ademas, cuando instalas ubuntu, si te vas al mod texto y
con las "F" (guias, te dice claramente los parametros q le podes pasar al
kernel en la instalacion sobre el tema de estas bios...
Entonces fijate si no hay un update para la bios... Y asegurate bien
que leés bien como hay que hacerlo y que es para ese modelo específico
de mother...
--
T!
el.machi
2006-11-11 02:00:09 UTC
Permalink
El Fri, 10 Nov 2006 18:09:30 -0300
Post by Alberto Castillo
Post by Jorge Blengino
Post by Alberto Castillo
Amigo!!! que es top posting???? explicame!!!acaso es la cola de
mensajes anteriores? lo saco ya de ahora en adelante!!!
top posting = contestar arriba.
Ahhhh gracias amiguete!!! jajaj gracias x desburrarme
Post by Jorge Blengino
ahhh otra cosa... EN KUBUNTU TAMBIEN PASA LO MEEEESSSMOOO!!! es el
kernel mi >amigo... como no me atrevo a compilar mi propio kernel,
le paso esos parametros y listo...
Fijate que ubuntu tiene varios sabores del kernel y estas usando el
que viene por defecto, no recuerdo haber visto el sistema que estás
utilizando, pero si es un pentium te diría que uses un
kernel-2.6.*-686 y si es un AMD uno kernel-2.6.*-k8 ó k7.
Te juro q probe los precompilados para p4 (686) y me daba lo mismo. La
gente de la comunidad ubuntu dice que es problema de algunas bios que
tienen bugs en sus firmwares, ademas, cuando instalas ubuntu, si te
vas al mod texto y con las "F" (guias, te dice claramente los
parametros q le podes pasar al kernel en la instalacion sobre el tema
de estas bios...
¡Bien! Ahora que no hacés top posting, te entiendo mejor...

El problema que te ha tenido loco es un bug en ciertos bios (no
entiendo porqué todo el mundo dice "la" bios). Hay versiones del kernel
que entiendo tienen un work-around...

Pero no son todas, y no funciona en todos los casos... :-(


--
Por favor no haga top posting, leer de abajo para
arriba me resulta contra natura...

SaLinux (Mejor que saluDOS) del Viejo Brujo.
mailto: el.viejo.machi-***@public.gmane.org
Marcos Fereyra
2006-11-20 16:16:36 UTC
Permalink
Post by Marcos Fereyra
Post by Alberto Castillo
Amigo... no soy un experto pero yo tenia esos mismos problemas (y otros
mas!!!) y lo solucione agregando en el archivo /boot/grub/menu.lst la
noapic nolapic.
Parece que has dado de lleno con el problema, no se congela más al cerrar
las sesiones! Y para que no las cierre automáticamente le apagamos el
programa de salvapantalla!
Algo pasó y se vuelve a congelar al cerrar una sesión! No se si tiene
algo que ver, pero días atrás me apareció una ventana con una bombita
de luz que me pedía hacer una actualización, ¡y la hice! ¡Quizás haya sido
un virus!

Por el resto, no hemos cambiado nada y todo sigue funcionando de
maravillas. Ahora queremos armar una red de dos computadoras para
intercambiar archivos, pero ese es tema para otro mail.

Marcos F.
Jorge Blengino
2006-11-20 16:22:48 UTC
Permalink
Post by Marcos Fereyra
Algo pasó y se vuelve a congelar al cerrar una sesión! No se si tiene
algo que ver, pero días atrás me apareció una ventana con una bombita
de luz que me pedía hacer una actualización, ¡y la hice! ¡Quizás haya sido
un virus!
Eso el al avisador de actualizaciones de Ubuntu, puede que te haya
sobreescrito un archivo de configuración, fijate si no te cambió el
kernel tambien, y por lo tanto la configuración de grub
--
Jorge Blengino

Firma en construcción
Alberto Castillo
2006-11-20 19:32:16 UTC
Permalink
Post by Jorge Blengino
Post by Marcos Fereyra
Algo pasó y se vuelve a congelar al cerrar una sesión! No se si tiene
algo que ver, pero días atrás me apareció una ventana con una bombita
de luz que me pedía hacer una actualización, ¡y la hice! ¡Quizás haya
sido
Post by Marcos Fereyra
un virus!
Eso el al avisador de actualizaciones de Ubuntu, puede que te haya
sobreescrito un archivo de configuración, fijate si no te cambió el
kernel tambien, y por lo tanto la configuración de grub
EXACTO! cada vez que actualizas el kernel te borra el viejo menu.lst, asi
que tenes que ponerle de vuelta lo que te dije: noapic nolapic pci=noacpi...
etc etc

--
Post by Jorge Blengino
Jorge Blengino
Firma en construcción
-
Para cancelar o configurar su suscripción, visite
http://mx.grulic.org.ar/list o envíe un email a
I am the one who is many.
Leoncio López (Cholo)
2006-11-20 19:45:22 UTC
Permalink
Post by Jorge Blengino
Post by Marcos Fereyra
Algo pasó y se vuelve a congelar al cerrar una sesión! No se si tiene
algo que ver, pero días atrás me apareció una ventana con una bombita
de luz que me pedía hacer una actualización, ¡y la hice! ¡Quizás haya
sido
Post by Jorge Blengino
Post by Marcos Fereyra
un virus!
Eso el al avisador de actualizaciones de Ubuntu, puede que te haya
sobreescrito un archivo de configuración, fijate si no te cambió el
kernel tambien, y por lo tanto la configuración de grub
EXACTO! cada vez que actualizas el kernel te borra el viejo menu.lst , asi
que tenes que ponerle de vuelta lo que te dije: noapic nolapic pci=noacpi...
etc etc
Eso es porque estás usando mal la lista automágica. Agregá esas
opciones en las variables de la lista automágica y no se te van a
borrar.

Saludos,
Cholo.
--
"I've got a clan of gingerbread men, here a man, there a man, lots of
gingerbread men; Take a couple if you wish, they're on the dish."
-- Pink Floyd - Bike
el.machi
2006-11-20 21:49:13 UTC
Permalink
El Mon, 20 Nov 2006 16:45:22 -0300
Post by Leoncio López (Cholo)
Post by Alberto Castillo
Post by Jorge Blengino
Post by Marcos Fereyra
Algo pasó y se vuelve a congelar al cerrar una sesión! No se si
tiene algo que ver, pero días atrás me apareció una ventana con
una bombita de luz que me pedía hacer una actualización, ¡y la
hice! ¡Quizás haya
sido
Post by Jorge Blengino
Post by Marcos Fereyra
un virus!
Eso el al avisador de actualizaciones de Ubuntu, puede que te haya
sobreescrito un archivo de configuración, fijate si no te cambió
el kernel tambien, y por lo tanto la configuración de grub
EXACTO! cada vez que actualizas el kernel te borra el viejo
noapic nolapic pci=noacpi... etc etc
Eso es porque estás usando mal la lista automágica. Agregá esas
opciones en las variables de la lista automágica y no se te van a
borrar.
Saludos,
Cholo.
Y no vuelvas a preocuparte por los virus, ahora tenés linux, sos
inmune...

--
Por favor no haga top posting, leer de abajo para
arriba me resulta contra natura...

SaLinux (Mejor que saluDOS) del Viejo Brujo.
mailto: el.viejo.machi-***@public.gmane.org
Lisandro Damián Nicanor Pérez Meyer
2006-11-20 22:16:03 UTC
Permalink
Post by Alberto Castillo
Post by Jorge Blengino
Post by Marcos Fereyra
Algo pasó y se vuelve a congelar al cerrar una sesión! No se si tiene
algo que ver, pero días atrás me apareció una ventana con una bombita
de luz que me pedía hacer una actualización, ¡y la hice! ¡Quizás haya
sido
Post by Marcos Fereyra
un virus!
Eso el al avisador de actualizaciones de Ubuntu, puede que te haya
sobreescrito un archivo de configuración, fijate si no te cambió el
kernel tambien, y por lo tanto la configuración de grub
EXACTO! cada vez que actualizas el kernel te borra el viejo menu.lst, asi
que tenes que ponerle de vuelta lo que te dije: noapic nolapic
pci=noacpi... etc etc
Y también podés configurar el menu.lst para que te agregue eso cada vez que
actualizás el kernel (después de todo, *ubuntu sigue viniendo de Debian):


## additional options to use with the default boot option, but not with the
## alternatives
## e.g. defoptions=vga=791 resume=/dev/hda5
# defoptions=vga=792

Y quizás:

## ## Start Default Options ##
## default kernel options
## default kernel options for automagic boot options
## If you want special options for specific kernels use kopt_x_y_z
## where x.y.z is kernel version. Minor versions can be omitted.
## e.g. kopt=root=/dev/hda1 ro
## kopt_2_6_8=root=/dev/hdc1 ro
## kopt_2_6_8_2_686=root=/dev/hdc2 ro
# kopt=root=/dev/hda3 ro


Saludos!!!
--
Bebe a bordo (pero con moderación)

Lisandro Damián Nicanor Pérez Meyer
http://perezmeyer.com.ar/
https://perezmeyer.com.ar/ si es un desafortunado usuario de Speedy
Marcos Fereyra
2006-11-21 15:33:47 UTC
Permalink
Post by Jorge Blengino
Post by Marcos Fereyra
Algo pasó y se vuelve a congelar al cerrar una sesión! No se si tiene
algo que ver, pero días atrás me apareció una ventana con una bombita
de luz que me pedía hacer una actualización, ¡y la hice! ¡Quizás haya
sido un virus!
Eso el al avisador de actualizaciones de Ubuntu, puede que te haya
sobreescrito un archivo de configuración, fijate si no te cambió el
kernel tambien, y por lo tanto la configuración de grub
EXACTO! cada vez que actualizas el kernel te borra el viejo menu.lst , asi
que tenes que ponerle de vuelta lo que te dije: noapic nolapic pci=noacpi...
etc etc
Revisé el archivo menu.lst en la carpeta /boot/grub y sigue teniendo
todo lo que le agregamos en aquél momento: noapic nolapic etc.

Lamentablemente no entiendo las demás respuestas, pero creo que
son para solucionar el problema de que ese archivo hubiera sido modificado,
y eso no sucedió.

Lo de los virus es una tranquilidad enorme. A veces me olvido que con
Linux no hay virus.

Marcos
Marcos Fereyra
2006-12-05 18:30:08 UTC
Permalink
Post by Marcos Fereyra
Post by Jorge Blengino
Post by Marcos Fereyra
Algo pasó y se vuelve a congelar al cerrar una sesión! No se si tiene
algo que ver, pero días atrás me apareció una ventana con una bombita
de luz que me pedía hacer una actualización, ¡y la hice! ¡Quizás haya
sido un virus!
Eso el al avisador de actualizaciones de Ubuntu, puede que te haya
sobreescrito un archivo de configuración, fijate si no te cambió el
kernel tambien, y por lo tanto la configuración de grub
EXACTO! cada vez que actualizas el kernel te borra el viejo menu.lst , asi
que tenes que ponerle de vuelta lo que te dije: noapic nolapic pci=noacpi...
etc etc
Revisé el archivo menu.lst en la carpeta /boot/grub y sigue teniendo
todo lo que le agregamos en aquél momento: noapic nolapic etc.
Lamentablemente no entiendo las demás respuestas, pero creo que
son para solucionar el problema de que ese archivo hubiera sido modificado,
y eso no sucedió.
Lo de los virus es una tranquilidad enorme. A veces me olvido que con
Linux no hay virus.
Ya no sabemos que más hacer y la computadora se sigue congelando
cuando cerramos una sesión. Repasé todas las opiniones del foro y lo
único que nos faltaría hacer es cambiar el Linux Ubuntu por otro. A esta
altura ya me duelen más las cargadas por mi segundo fracaso con el
Linux que las quejas de la secretaria.

¿Porqué el Ubuntu anduvo varios días con las sugerencias de Alberto
Castillo de poner acpi=off noacpi, etc. y después volvió a fallar de la
misma manera, congelándose? ¿Eso significa que el problema no es
de la computadora sino del Linux, como dice el técnico? Porqué el
Windows XP no se congela?

El linux Xubuntu se cerraba bien pero no tenía programas para copiar
documentos al disquete ni para agregar impresoras. En Internet
encontré una variedad enorme de Linux, pero ¿cómo saber cual va a
funcionar en mi computadora?
Andres Rivas
2006-12-05 19:49:41 UTC
Permalink
Post by Marcos Fereyra
On 11/20/06, Alberto Castillo
2006/11/20, Jorge Blengino
2006/11/20, Marcos Fereyra
On 11/10/06, Marcos Fereyra
Algo pasó y se vuelve a congelar al cerrar
una sesión! No se si tiene
algo que ver, pero días atrás me apareció
una ventana con una bombita
de luz que me pedía hacer una actualización,
¡y la hice! ¡Quizás haya
sido un virus!
Eso el al avisador de actualizaciones de
Ubuntu, puede que te haya
sobreescrito un archivo de configuración,
fijate si no te cambió el
kernel tambien, y por lo tanto la
configuración de grub
EXACTO! cada vez que actualizas el kernel te
borra el viejo menu.lst , asi
noapic nolapic pci=noacpi...
etc etc
Revisé el archivo menu.lst en la carpeta
/boot/grub y sigue teniendo
todo lo que le agregamos en aquél momento: noapic
nolapic etc.
Lamentablemente no entiendo las demás respuestas,
pero creo que
son para solucionar el problema de que ese archivo
hubiera sido modificado,
y eso no sucedió.
Lo de los virus es una tranquilidad enorme. A
veces me olvido que con
Linux no hay virus.
Ya no sabemos que más hacer y la computadora se
sigue congelando
cuando cerramos una sesión. Repasé todas las
opiniones del foro y lo
único que nos faltaría hacer es cambiar el Linux
Ubuntu por otro. A esta
altura ya me duelen más las cargadas por mi segundo
fracaso con el
Linux que las quejas de la secretaria.
¿Porqué el Ubuntu anduvo varios días con las
sugerencias de Alberto
Castillo de poner acpi=off noacpi, etc. y después
volvió a fallar de la
misma manera, congelándose? ¿Eso significa que el
problema no es
de la computadora sino del Linux, como dice el
técnico? Porqué el
Windows XP no se congela?
El linux Xubuntu se cerraba bien pero no tenía
programas para copiar
documentos al disquete ni para agregar impresoras.
En Internet
encontré una variedad enorme de Linux, pero ¿cómo
saber cual va a
funcionar en mi computadora?
-
para poder trabajar con disquetes sin complicarter la
vida usa el mtools, una serie de herramientas que se
usan para acceder a los discos extraibles sin
necesidad de montarlos
Andres
Linux User #417072

__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
¡Abrí tu cuenta ya! - http://correo.yahoo.com.ar
el.machi
2006-12-07 14:03:43 UTC
Permalink
El Tue, 5 Dec 2006 15:30:08 -0300
Post by Marcos Fereyra
Post by Marcos Fereyra
Post by Alberto Castillo
Post by Jorge Blengino
Post by Marcos Fereyra
Algo pasó y se vuelve a congelar al cerrar una sesión! No se
si tiene algo que ver, pero días atrás me apareció una
ventana con una bombita de luz que me pedía hacer una
actualización, ¡y la hice! ¡Quizás haya sido un virus!
Eso el al avisador de actualizaciones de Ubuntu, puede que te
haya sobreescrito un archivo de configuración, fijate si no te
cambió el kernel tambien, y por lo tanto la configuración de
grub
EXACTO! cada vez que actualizas el kernel te borra el viejo
noapic nolapic pci=noacpi... etc etc
Revisé el archivo menu.lst en la carpeta /boot/grub y sigue teniendo
todo lo que le agregamos en aquél momento: noapic nolapic etc.
Lamentablemente no entiendo las demás respuestas, pero creo que
son para solucionar el problema de que ese archivo hubiera sido
modificado, y eso no sucedió.
Lo de los virus es una tranquilidad enorme. A veces me olvido que
con Linux no hay virus.
Ya no sabemos que más hacer y la computadora se sigue congelando
cuando cerramos una sesión. Repasé todas las opiniones del foro y lo
único que nos faltaría hacer es cambiar el Linux Ubuntu por otro. A
esta altura ya me duelen más las cargadas por mi segundo fracaso con
el Linux que las quejas de la secretaria.
¿Porqué el Ubuntu anduvo varios días con las sugerencias de Alberto
Castillo de poner acpi=off noacpi, etc. y después volvió a fallar de
la misma manera, congelándose? ¿Eso significa que el problema no es
de la computadora sino del Linux, como dice el técnico? Porqué el
Windows XP no se congela?
El linux Xubuntu se cerraba bien pero no tenía programas para copiar
documentos al disquete ni para agregar impresoras. En Internet
encontré una variedad enorme de Linux, pero ¿cómo saber cual va a
funcionar en mi computadora?
Se me ocurre que estás necesitando la visita de alguien con un poquito
más de experiencia con linux...

Eso, o un cursito acelerado de administración de sitemas linux...
--
Por favor no haga top posting, leer de abajo para
arriba me resulta contra natura...

SaLinux (Mejor que saluDOS) del Viejo Brujo.
mailto: el.viejo.machi-***@public.gmane.org
Daniel F Moisset
2006-12-15 14:48:30 UTC
Permalink
Post by Marcos Fereyra
¿Porqué el Ubuntu anduvo varios días con las sugerencias de Alberto
Castillo de poner acpi=off noacpi, etc. y después volvió a fallar de la
misma manera, congelándose? ¿Eso significa que el problema no es
de la computadora sino del Linux, como dice el técnico? Porqué el
Windows XP no se congela?
Marcos:
Nos podrás mandar por mail tu archivo menu.lst que está
en /boot/grub así lomimramos un poquito mejor?

Saludos,
Daniel
--
"Why program by hand in five days what you can spend five years of your
life automating."
-- Terrence Parr, ANTLR author
Guido
2006-12-18 17:14:51 UTC
Permalink
Hola gente, estoy necesitando utilizar esta version enterprise, si alguien
dispone esta version por favor me avise, yo le llevo los cd para hacerle una
copia.

Saludos,

Guido Rodriguez
Fede
2006-12-18 17:24:09 UTC
Permalink
Post by Guido
Hola gente, estoy necesitando utilizar esta version enterprise, si
alguien dispone esta version por favor me avise, yo le llevo los cd para
hacerle una copia.
Saludos,
Guido Rodriguez
Acaso no es paga esa version?
Ramiro Morales
2006-12-18 20:19:49 UTC
Permalink
Guido,
Post by Guido
Hola gente, estoy necesitando utilizar esta version enterprise, si alguien
dispone esta version por favor me avise, yo le llevo los cd para hacerle una
copia.
http://www.novell.com/es-es/products/server/howtobuy.html
Post by Guido
Saludos,
Guido Rodriguez
--
Ramiro Morales
Santiago Ibarra
2006-12-18 16:20:56 UTC
Permalink
Post by Daniel F Moisset
Post by Marcos Fereyra
¿Porqué el Ubuntu anduvo varios días con las sugerencias de Alberto
Castillo de poner acpi=off noacpi, etc. y después volvió a fallar de
la
Post by Daniel F Moisset
Post by Marcos Fereyra
misma manera, congelándose? ¿Eso significa que el problema no es
de la computadora sino del Linux, como dice el técnico? Porqué el
Windows XP no se congela?
Nos podrás mandar por mail tu archivo menu.lst que está
en /boot/grub así lomimramos un poquito mejor?
Te envío el archivo solicitado. Espero que sirva.
Hola, esta parte de tu menu.lst es interesante:
## kernel /boot/vmlinuz-2.6.17-10-generic root=/dev/hda1 ro quiet
splash acpi=off noapic nolapic pci=noacpi
kernel /boot/vmlinuz-2.6.17-10-generic root=/dev/hda1 ro quiet splash


En post anteriores vos habías puesto acp=off pci=noacpi, etc.
Luego de un upgrade te volvió a dar problemas, por lo visto te comentó la
linea y la generó devuelta sin ninguna de las opciones que agregaste. La
linea comentada es la que comienza con #.
Agregá en la de abajo las opciones y fijate si después de eso te anda.


saludos.
Marcos Fereyra
2006-12-18 16:40:27 UTC
Permalink
Post by Santiago Ibarra
Post by Daniel F Moisset
Post by Marcos Fereyra
¿Porqué el Ubuntu anduvo varios días con las sugerencias de Alberto
Castillo de poner acpi=off noacpi, etc. y después volvió a fallar de
la
Post by Daniel F Moisset
Post by Marcos Fereyra
misma manera, congelándose? ¿Eso significa que el problema no es
de la computadora sino del Linux, como dice el técnico? Porqué el
Windows XP no se congela?
Nos podrás mandar por mail tu archivo menu.lst que está
en /boot/grub así lomimramos un poquito mejor?
Te envío el archivo solicitado. Espero que sirva.
## kernel /boot/vmlinuz-2.6.17-10-generic root=/dev/hda1 ro quiet
splash acpi=off noapic nolapic pci=noacpi
kernel /boot/vmlinuz-2.6.17-10-generic root=/dev/hda1 ro quiet splash
En post anteriores vos habías puesto acp=off pci=noacpi, etc.
Luego de un upgrade te volvió a dar problemas, por lo visto te comentó la
linea y la generó devuelta sin ninguna de las opciones que agregaste. La
linea comentada es la que comienza con #.
Agregá en la de abajo las opciones y fijate si después de eso te anda.
No, no, nosotros copiamos el renglón por si fallaba y le pusimos
los cuadraditos por delante al renglón original, como vimos
en otros ejemplos que hay en el mimsmo archivo, y agregamos las
órdenes recomendadas por el foro al renglón de arriba.
Luego, cuando falló y se congeló nuevamente aún con las órdenes
agregadas, le quitamos los cuadrdaditos al renglón original y se los pusimos
al renglón agregado.

Marcos
Marcos Dione
2006-12-18 23:16:12 UTC
Permalink
Post by Marcos Fereyra
No, no, nosotros copiamos el renglón por si fallaba y le pusimos
los cuadraditos por delante al renglón original, como vimos
en otros ejemplos que hay en el mimsmo archivo, y agregamos las
órdenes recomendadas por el foro al renglón de arriba.
Luego, cuando falló y se congeló nuevamente aún con las órdenes
agregadas, le quitamos los cuadrdaditos al renglón original y se los pusimos
al renglón agregado.
los cuadraditos (hash o numeral) indican comentario, es decir, texto
que es ignorado por el grub. una cosa que sí, que viene en debian y creo
que la mayoría de las distro modernas, es que algunos comentarios los
parsea el update-grub, programa que es corrido cada vez que instalás,
actualizás o desinstalás un kernel de paquete, y que genera
automáticamente las entradas adecuadas para los kernels disponibles.

leete bien detenidamente el archivo, pero básicamente con esos
comentarios le decís cuáles son los parámetros a usar cuando se generan
las entradas. una vez que consigas unos parámetros del kernel que te
funcionen, editá el menu.lst para reflejar estos cambios y corré el
update-grub. opcionalmente, desisntalá los kernels que ya no uses.
--
(Not so) Random fortune:
I wouldn't want to be the alien that has to do all the anal probing. I mean
c'mon! Have you seen the people that get abducted?
-- Seen @ http://slashdot.org/
Marcos Fereyra
2006-12-19 16:03:46 UTC
Permalink
Post by Marcos Dione
Post by Marcos Fereyra
No, no, nosotros copiamos el renglón por si fallaba y le pusimos
los cuadraditos por delante al renglón original, como vimos
en otros ejemplos que hay en el mimsmo archivo, y agregamos las
órdenes recomendadas por el foro al renglón de arriba.
Luego, cuando falló y se congeló nuevamente aún con las órdenes
agregadas, le quitamos los cuadrdaditos al renglón original y se los pusimos
al renglón agregado.
los cuadraditos (hash o numeral) indican comentario, es decir, texto
que es ignorado por el grub. una cosa que sí, que viene en debian y creo
que la mayoría de las distro modernas, es que algunos comentarios los
parsea el update-grub, programa que es corrido cada vez que instalás,
actualizás o desinstalás un kernel de paquete, y que genera
automáticamente las entradas adecuadas para los kernels disponibles.
leete bien detenidamente el archivo, pero básicamente con esos
comentarios le decís cuáles son los parámetros a usar cuando se generan
las entradas. una vez que consigas unos parámetros del kernel que te
funcionen, editá el menu.lst para reflejar estos cambios y corré el
update-grub. opcionalmente, desisntalá los kernels que ya no uses.
Ceo que nuestro problema es que no sabemos cuales son los parámetros
para que el kernel (el Linux) funcione y no se congele al cerrar las sesiones.
Vos sabés cuales son los parámetros? Te envío el listado del harware de la
computadora que obtuvimos con la herramienta lspci en un archivo adjunto.
Alberto Castillo
2006-12-19 18:16:57 UTC
Permalink
Post by Marcos Fereyra
Post by Marcos Dione
Post by Marcos Fereyra
No, no, nosotros copiamos el renglón por si fallaba y le pusimos
los cuadraditos por delante al renglón original, como vimos
en otros ejemplos que hay en el mimsmo archivo, y agregamos las
órdenes recomendadas por el foro al renglón de arriba.
Luego, cuando falló y se congeló nuevamente aún con las órdenes
agregadas, le quitamos los cuadrdaditos al renglón original y se los pusimos
al renglón agregado.
los cuadraditos (hash o numeral) indican comentario, es decir, texto
que es ignorado por el grub. una cosa que sí, que viene en debian y creo
que la mayoría de las distro modernas, es que algunos comentarios los
parsea el update-grub, programa que es corrido cada vez que instalás,
actualizás o desinstalás un kernel de paquete, y que genera
automáticamente las entradas adecuadas para los kernels disponibles.
leete bien detenidamente el archivo, pero básicamente con esos
comentarios le decís cuáles son los parámetros a usar cuando se generan
las entradas. una vez que consigas unos parámetros del kernel que te
funcionen, editá el menu.lst para reflejar estos cambios y corré el
update-grub. opcionalmente, desisntalá los kernels que ya no uses.
Ceo que nuestro problema es que no sabemos cuales son los parámetros
para que el kernel (el Linux) funcione y no se congele al cerrar las sesiones.
Vos sabés cuales son los parámetros? Te envío el listado del harware de la
computadora que obtuvimos con la herramienta lspci en un archivo adjunto.
Hola Amigo... soy Alberto...
Tenias problemas x q se te congelaba... ok
te dije escribi al final de la linea de carga de kernel del grub: noapic
nolapic......... etc etc etc
Despues, aunque digan lo contrario por aca, mi forma es de avisarle al
grub en caliente que hay nuevos paramentros asi en la proxima arrancada los
grub-install /dev/hda, si es que tenes un disco IDE, esto ya lo explique
si tenes un SaTa, ok...
Recuerdo a los expertos de esta lista que no soy experto, solo un usuario
mas.
Luego lei que ACTUALIZASTE EL SISTEMA!!! ahi esta el moco, automaticamente
cambiaste de version de kernel (el actualizador hizo eso) y volviste a tener
Despues de una actualizacion de Kernel, el menu de arranque de grub es
borrado por uno nuevo correspondiente al kernel nuevo...
otra cosa!!! que cuadraditos?? a lo sumo llamalos "numeral" pero estuve
perdido hasta que otro compañero se avivo y te dijo que eso es almohadilla o
hash...
otra cosa, volve a hacer lo que te dije en un principio y no vas a tener
problemas.
Otra cosa: CONFIRMADO, en otras distros con el kernel 2.6.x.x tengo los
mismos dramas de inestabilidad cuando encuentran las bios con el bug de
contrl de energia. asi q si o si creo que hay que poner noapic nolapic
pci=noacpi etc.
-
Para cancelar o configurar su suscripción, visite
http://mx.grulic.org.ar/list o envíe un email a
I am the one who is many.
Marcos Dione
2006-12-19 19:34:26 UTC
Permalink
Post by Marcos Fereyra
Hola Amigo... soy Alberto...
alberto, tu forma de responder el mail no se entiende mucho. procurá
no quotearte. fijate su tu cliente no está haciendo gansadas.
Post by Marcos Fereyra
Despues, aunque digan lo contrario por aca, mi forma es de avisarle al
grub en caliente que hay nuevos paramentros asi en la proxima arrancada los
grub-install /dev/hda, si es que tenes un disco IDE, esto ya lo explique
si tenes un SaTa, ok...
esto no es necesario. grub, a diferencia de lilo, no necesita
"recompilarse", sino que lee la configuración directamente del menu.lst.
el update-grub lo que hace es regenerar el menu.lst a partir de los
kernels disponibles y los doble-comentarios en el mismo archivo.
Post by Marcos Fereyra
Despues de una actualizacion de Kernel, el menu de arranque de grub es
borrado por uno nuevo correspondiente al kernel nuevo...
no necesariamente, eso depende de qué hace el sistema de paquetes
con el kernel nuevo. en el caso de debian, corre update-grub. si uno no
ha modificado los doble-comentarios correctamente, usa lo que encuentra
y puede volver atrás cambios que hayamos hecho en alguna de las
entradas.
--
(Not so) Random fortune:
La gelatina hecha con vodka pega más que La Gotita.
-- Oyente anónimo del programa "Dos tipos audaces"
Alberto Castillo
2006-12-19 21:11:39 UTC
Permalink
Post by Marcos Dione
Post by Marcos Fereyra
Post by Marcos Fereyra
Hola Amigo... soy Alberto...
alberto, tu forma de responder el mail no se entiende mucho. procurá
no quotearte. fijate su tu cliente no está haciendo gansadas.
Me fijare no se en donde pero gracias de todas formas.!! y aprendi algo
nuevo! gracias de nuevo!
Post by Marcos Dione
Post by Marcos Fereyra
Despues, aunque digan lo contrario por aca, mi forma es de avisarle al
Post by Marcos Fereyra
grub en caliente que hay nuevos paramentros asi en la proxima arrancada
los
Post by Marcos Fereyra
Post by Marcos Fereyra
grub-install /dev/hda, si es que tenes un disco IDE, esto ya lo
explique
Post by Marcos Fereyra
Post by Marcos Fereyra
si tenes un SaTa, ok...
esto no es necesario. grub, a diferencia de lilo, no necesita
"recompilarse", sino que lee la configuración directamente del menu.lst.
el update-grub lo que hace es regenerar el menu.lst a partir de los
kernels disponibles y los doble-comentarios en el mismo archivo.
Post by Marcos Fereyra
Post by Marcos Fereyra
Despues de una actualizacion de Kernel, el menu de arranque de grub es
borrado por uno nuevo correspondiente al kernel nuevo...
no necesariamente, eso depende de quÃ(c) hace el sistema de paquetes
con el kernel nuevo. en el caso de debian, corre update-grub. si uno no
ha modificado los doble-comentarios correctamente, usa lo que encuentra
y puede volver atrás cambios que hayamos hecho en alguna de las
entradas.
--
La gelatina hecha con vodka pega más que La Gotita.
-- Oyente anónimo del programa "Dos tipos audaces"
-
Para cancelar o configurar su suscripción, visite
http://mx.grulic.org.ar/list o envíe un email a
I am the one who is many.
Marcos Fereyra
2006-12-18 16:04:01 UTC
Permalink
Post by Daniel F Moisset
Post by Marcos Fereyra
¿Porqué el Ubuntu anduvo varios días con las sugerencias de Alberto
Castillo de poner acpi=off noacpi, etc. y después volvió a fallar de la
misma manera, congelándose? ¿Eso significa que el problema no es
de la computadora sino del Linux, como dice el técnico? Porqué el
Windows XP no se congela?
Nos podrás mandar por mail tu archivo menu.lst que está
en /boot/grub así lomimramos un poquito mejor?
Te envío el archivo solicitado. Espero que sirva.

Marcos
Daniel F Moisset
2007-01-05 16:15:32 UTC
Permalink
Post by Daniel F Moisset
Post by Marcos Fereyra
¿Porqué el Ubuntu anduvo varios días con las sugerencias de Alberto
Castillo de poner acpi=off noacpi, etc. y después volvió a fallar de la
misma manera, congelándose? ¿Eso significa que el problema no es
de la computadora sino del Linux, como dice el técnico? Porqué el
Windows XP no se congela?
Nos podrás mandar por mail tu archivo menu.lst que está
en /boot/grub así lomimramos un poquito mejor?
Te envío el archivo solicitado. Espero que sirva.
Probá editar las linéas 66 y 67 del archivo menu.lst que mandaste, donde
dice:

# kopt=root=UUID=26ee6e79-3c47-40a3-9fc0-1bc436bbad56 ro
# kopt_2_6=root=/dev/hda1 ro

Cambiá eso por:

# kopt=root=UUID=26ee6e79-3c47-40a3-9fc0-1bc436bbad56 ro acpi=off noapic nolapic pci=noacpi
# kopt_2_6=root=/dev/hda1 ro acpi=off noapic nolapic pci=noacpi

Después, como root, corré el comando

update-grub

rebootea, y fijate si funciona. Si no anda, volve a mandar tu ultimo
menu.lst, a ver si quedó bien

Saludos,
D.
--
"Why program by hand in five days what you can spend five years of your
life automating."
-- Terrence Parr, ANTLR author
Marcos Fereyra
2007-01-22 18:03:53 UTC
Permalink
Post by Daniel F Moisset
Post by Daniel F Moisset
Post by Marcos Fereyra
¿Porqué el Ubuntu anduvo varios días con las sugerencias de Alberto
Castillo de poner acpi=off noacpi, etc. y después volvió a fallar de la
misma manera, congelándose? ¿Eso significa que el problema no es
de la computadora sino del Linux, como dice el técnico? Porqué el
Windows XP no se congela?
Nos podrás mandar por mail tu archivo menu.lst que está
en /boot/grub así lomimramos un poquito mejor?
Te envío el archivo solicitado. Espero que sirva.
Probá editar las linéas 66 y 67 del archivo menu.lst que mandaste, donde
# kopt=root=UUID=26ee6e79-3c47-40a3-9fc0-1bc436bbad56 ro
# kopt_2_6=root=/dev/hda1 ro
# kopt=root=UUID=26ee6e79-3c47-40a3-9fc0-1bc436bbad56 ro acpi=off noapic nolapic pci=noacpi
# kopt_2_6=root=/dev/hda1 ro acpi=off noapic nolapic pci=noacpi
Después, como root, corré el comando
update-grub
rebootea, y fijate si funciona. Si no anda, volve a mandar tu ultimo
menu.lst, a ver si quedó bien
Cuando salgo de la sesión diciendo "Apagar" pasa a una pantalla que tiene
el dibujo de Ubuntu y dice Ubuntu, y unos guines gorditos que se mueven
de izquierda a derecha como si estuviera haciendo algo. Finalmente
desaparecen los guines y queda el dibujo de Ubuntu en la pantalla. No se
apaga sola, hay que mantener apretado el botón de apagado por unos
segundos y ahi se apaga del todo. Creo que esto funciona bien.

Cuando salgo de la sesión diciendo "Cerrar la Sesión" pasa a una pantalla
sin menus nin nada y del color del fondo del escritorio donde todavía se puede
ver la flechita del mouse y se queda así hasta que la apagamos apretando
el botón de la compu por unos segundos. Otras veces salgo diciendo "Cerrar
la Sesión" y sale bien hasta la pantalla donde me pide nuevamente la clave.
No hemos podido detectar nada distinto en el uso que le damos cuando sale
bien y cuando se queda congelada. Lo mas raro es eso: que a veces sale bien
y a veces falla!

Adjunté el programa menu.lst modificado según las indicaciones de Daniel
(líneas 66 y 67).

Saludos
Leoncio Juan Ernesto López (Cholo)
2007-01-22 22:02:20 UTC
Permalink
Post by Marcos Fereyra
Post by Daniel F Moisset
Post by Daniel F Moisset
Post by Marcos Fereyra
¿Porqué el Ubuntu anduvo varios días con las sugerencias de Alberto
Castillo de poner acpi=off noacpi, etc. y después volvió a fallar de la
misma manera, congelándose? ¿Eso significa que el problema no es
de la computadora sino del Linux, como dice el técnico? Porqué el
Windows XP no se congela?
Nos podrás mandar por mail tu archivo menu.lst que está
en /boot/grub así lomimramos un poquito mejor?
Te envío el archivo solicitado. Espero que sirva.
Probá editar las linéas 66 y 67 del archivo menu.lst que mandaste, donde
# kopt=root=UUID=26ee6e79-3c47-40a3-9fc0-1bc436bbad56 ro
# kopt_2_6=root=/dev/hda1 ro
# kopt=root=UUID=26ee6e79-3c47-40a3-9fc0-1bc436bbad56 ro acpi=off noapic nolapic pci=noacpi
# kopt_2_6=root=/dev/hda1 ro acpi=off noapic nolapic pci=noacpi
Después, como root, corré el comando
update-grub
rebootea, y fijate si funciona. Si no anda, volve a mandar tu ultimo
menu.lst, a ver si quedó bien
Cuando salgo de la sesión diciendo "Apagar" pasa a una pantalla que tiene
el dibujo de Ubuntu y dice Ubuntu, y unos guines gorditos que se mueven
de izquierda a derecha como si estuviera haciendo algo. Finalmente
desaparecen los guines y queda el dibujo de Ubuntu en la pantalla. No se
apaga sola, hay que mantener apretado el botón de apagado por unos
segundos y ahi se apaga del todo. Creo que esto funciona bien.
Cuando salgo de la sesión diciendo "Cerrar la Sesión" pasa a una pantalla
sin menus nin nada y del color del fondo del escritorio donde todavía se puede
ver la flechita del mouse y se queda así hasta que la apagamos apretando
el botón de la compu por unos segundos. Otras veces salgo diciendo "Cerrar
la Sesión" y sale bien hasta la pantalla donde me pide nuevamente la clave.
No hemos podido detectar nada distinto en el uso que le damos cuando sale
bien y cuando se queda congelada. Lo mas raro es eso: que a veces sale bien
y a veces falla!
Adjunté el programa menu.lst modificado según las indicaciones de Daniel
(líneas 66 y 67).
No tendrás algún problema con el filesystem o la ram? Es muy raro que
sea tan inconsistente.

Saludos,
Cholo.
--
"I've got a clan of gingerbread men, here a man, there a man, lots of
gingerbread men; Take a couple if you wish, they're on the dish."
-- Pink Floyd - Bike
Marcos Fereyra
2007-01-23 20:50:21 UTC
Permalink
Post by Leoncio Juan Ernesto López (Cholo)
Post by Marcos Fereyra
Post by Daniel F Moisset
Post by Daniel F Moisset
Post by Marcos Fereyra
¿Porqué el Ubuntu anduvo varios días con las sugerencias de Alberto
Castillo de poner acpi=off noacpi, etc. y después volvió a fallar de la
misma manera, congelándose? ¿Eso significa que el problema no es
de la computadora sino del Linux, como dice el técnico? Porqué el
Windows XP no se congela?
Nos podrás mandar por mail tu archivo menu.lst que está
en /boot/grub así lomimramos un poquito mejor?
Te envío el archivo solicitado. Espero que sirva.
Probá editar las linéas 66 y 67 del archivo menu.lst que mandaste, donde
# kopt=root=UUID=26ee6e79-3c47-40a3-9fc0-1bc436bbad56 ro
# kopt_2_6=root=/dev/hda1 ro
# kopt=root=UUID=26ee6e79-3c47-40a3-9fc0-1bc436bbad56 ro acpi=off noapic nolapic pci=noacpi
# kopt_2_6=root=/dev/hda1 ro acpi=off noapic nolapic pci=noacpi
Después, como root, corré el comando
update-grub
rebootea, y fijate si funciona. Si no anda, volve a mandar tu ultimo
menu.lst, a ver si quedó bien
Cuando salgo de la sesión diciendo "Apagar" pasa a una pantalla que tiene
el dibujo de Ubuntu y dice Ubuntu, y unos guines gorditos que se mueven
de izquierda a derecha como si estuviera haciendo algo. Finalmente
desaparecen los guines y queda el dibujo de Ubuntu en la pantalla. No se
apaga sola, hay que mantener apretado el botón de apagado por unos
segundos y ahi se apaga del todo. Creo que esto funciona bien.
Cuando salgo de la sesión diciendo "Cerrar la Sesión" pasa a una pantalla
sin menus nin nada y del color del fondo del escritorio donde todavía se puede
ver la flechita del mouse y se queda así hasta que la apagamos apretando
el botón de la compu por unos segundos. Otras veces salgo diciendo "Cerrar
la Sesión" y sale bien hasta la pantalla donde me pide nuevamente la clave.
No hemos podido detectar nada distinto en el uso que le damos cuando sale
bien y cuando se queda congelada. Lo mas raro es eso: que a veces sale bien
y a veces falla!
Adjunté el programa menu.lst modificado según las indicaciones de Daniel
(líneas 66 y 67).
No tendrás algún problema con el filesystem o la ram? Es muy raro que
sea tan inconsistente.
No se que es un filesystem pero lo de la ram, si es que es la memoria de la
computadora, puede ser. Con los otros sistemas (WinXP y Xubuntu) no fallaba
pero nunca la usamos para trabajar de verdad con muchas planillas y
documentos abiertos al mismo tiempo.
Cómo puedo revisar la memoria? Hay programas o eso se hace con
herramientas especiales?

Saludos,
Marcos
Alejandro Gomez
2007-01-25 15:52:54 UTC
Permalink
Post by Marcos Fereyra
Post by Leoncio Juan Ernesto López (Cholo)
Post by Marcos Fereyra
Post by Daniel F Moisset
Post by Daniel F Moisset
Post by Marcos Fereyra
¿Porqué el Ubuntu anduvo varios días con las sugerencias de Alberto
Castillo de poner acpi=off noacpi, etc. y después volvió a fallar de la
misma manera, congelándose? ¿Eso significa que el problema no es
de la computadora sino del Linux, como dice el técnico? Porqué el
Windows XP no se congela?
Nos podrás mandar por mail tu archivo menu.lst que está
en /boot/grub así lomimramos un poquito mejor?
Te envío el archivo solicitado. Espero que sirva.
Probá editar las linéas 66 y 67 del archivo menu.lst que mandaste, donde
# kopt=root=UUID=26ee6e79-3c47-40a3-9fc0-1bc436bbad56 ro
# kopt_2_6=root=/dev/hda1 ro
# kopt=root=UUID=26ee6e79-3c47-40a3-9fc0-1bc436bbad56 ro acpi=off noapic nolapic pci=noacpi
# kopt_2_6=root=/dev/hda1 ro acpi=off noapic nolapic pci=noacpi
Después, como root, corré el comando
update-grub
rebootea, y fijate si funciona. Si no anda, volve a mandar tu ultimo
menu.lst, a ver si quedó bien
Cuando salgo de la sesión diciendo "Apagar" pasa a una pantalla que tiene
el dibujo de Ubuntu y dice Ubuntu, y unos guines gorditos que se mueven
de izquierda a derecha como si estuviera haciendo algo. Finalmente
desaparecen los guines y queda el dibujo de Ubuntu en la pantalla. No se
apaga sola, hay que mantener apretado el botón de apagado por unos
segundos y ahi se apaga del todo. Creo que esto funciona bien.
Cuando salgo de la sesión diciendo "Cerrar la Sesión" pasa a una pantalla
sin menus nin nada y del color del fondo del escritorio donde todavía se puede
ver la flechita del mouse y se queda así hasta que la apagamos apretando
el botón de la compu por unos segundos. Otras veces salgo diciendo "Cerrar
la Sesión" y sale bien hasta la pantalla donde me pide nuevamente la clave.
No hemos podido detectar nada distinto en el uso que le damos cuando sale
bien y cuando se queda congelada. Lo mas raro es eso: que a veces sale bien
y a veces falla!
Adjunté el programa menu.lst modificado según las indicaciones de Daniel
(líneas 66 y 67).
No tendrás algún problema con el filesystem o la ram? Es muy raro que
sea tan inconsistente.
No se que es un filesystem pero lo de la ram, si es que es la memoria de la
computadora, puede ser. Con los otros sistemas (WinXP y Xubuntu) no fallaba
pero nunca la usamos para trabajar de verdad con muchas planillas y
documentos abiertos al mismo tiempo.
Cómo puedo revisar la memoria? Hay programas o eso se hace con
herramientas especiales?
Saludos,
Marcos
-
Hay un programita bastante confiable que sirve para eso y se llama Memtest86.
Fijate de bajarlo. Se graba en un diskette y tenés que arrancar la
maquina con eso y se pone a testear la memoria. Dejalo un viernes
antes de irte corriendo y el lunes te fijás si no dió ningun error...
--
T!
Juan Jose Collantes
2007-01-25 16:12:31 UTC
Permalink
Necesito cambiar esta confuracion ya que no me funcionan mis srcipts de
Perl que incluyen comando shell como rm, cp, echo
Tengo un mensaje de permiso denegado, los permisos estan bien ya que yo ya
le he hecho en otras versiones pero en la Centos 4.3 tengo el problema.

Fully-enforce Mode a warn-only mode

AL parecer esta configuracion no toma encuenta los permisos que tengas en
tus archivos y no te deja escribir ni borrar, etc.
Carlos Navarro
2007-01-25 16:46:17 UTC
Permalink
Post by Juan Jose Collantes
Necesito cambiar esta confuracion ya que no me funcionan mis srcipts de
Perl que incluyen comando shell como rm, cp, echo
Tengo un mensaje de permiso denegado, los permisos estan bien ya que yo ya
le he hecho en otras versiones pero en la Centos 4.3 tengo el problema.
Fully-enforce Mode a warn-only mode
AL parecer esta configuracion no toma encuenta los permisos que tengas en
tus archivos y no te deja escribir ni borrar, etc.
Estimo que tenes problemas con las políticas de SELinux.

Verifica como en realidad corre ese programa contra SELinux.

O como siempre aconsejan: Si no sabes usar SELinux desactivalo
o instala un NetBSD u OpenBSD que es mas humano de administrar

Suerte

Charlie
Marcos Dione
2007-01-25 16:21:01 UTC
Permalink
Post by Marcos Fereyra
No se que es un filesystem
es la estructura con la que se guardan los archivos en los discos. si se
rompe, los binarios de librerías y programas pueden quedar con cualquier cosa y
por ende comportarse de cualquier forma cuando se los utiliza. típicas formas de
corrupciones de filesystem son cortes de luz y memorias pinchadas.
Post by Marcos Fereyra
la ram, si es que es la memoria de la
computadora, puede ser.
a eso se refiere, sí.
Post by Marcos Fereyra
Cómo puedo revisar la memoria? Hay programas o eso se hace con
herramientas especiales?
en el cd de instalación de ubuntu viene la opción del memtest. fijate de
usar ése.
--
(Not so) Random fortune:
20:31 < zapallito> \o/
20:31 < zapallito> |
20:32 < zapallito> ./\
20:32 <@StyXman> zapallito: ése es el hijode puta del dueño de mi depto!
20:32 <@StyXman> lo reconozco por la pata de palo
Marcos Fereyra
2007-01-25 23:11:10 UTC
Permalink
Post by Marcos Dione
Post by Marcos Fereyra
No se que es un filesystem
es la estructura con la que se guardan los archivos en los discos. si se
rompe, los binarios de librerías y programas pueden quedar con cualquier cosa y
por ende comportarse de cualquier forma cuando se los utiliza. típicas formas de
corrupciones de filesystem son cortes de luz y memorias pinchadas.
La luz no se nos corta pero a veces no sabiamos si el Ubuntu se habia
cerrado o no y apagabamos la computadora manteniendo apretado el
boton por un rato. Eso debe ser como cortarle la luz.
El filesystem se puede revisar de alguna manera para saber si se rompio?
Post by Marcos Dione
Post by Marcos Fereyra
Cómo puedo revisar la memoria? Hay programas o eso se hace con
herramientas especiales?
en el cd de instalación de ubuntu viene la opción del memtest. fijate de
usar ése.
Y hay que instalar todo de nuevo?
Alejandro Gomez
2007-01-25 23:23:58 UTC
Permalink
Post by Marcos Fereyra
Post by Marcos Dione
en el cd de instalación de ubuntu viene la opción del memtest. fijate de
usar ése.
Y hay que instalar todo de nuevo?
-
Es un programa que necesita bootear. Por eso viene en el cd de ubuntu
o generas un diskette.
Lo ponés y empieza a testear la memoria hasta que reinicies la
maquina. No se instala, solo se ejecuta booteando desde un cd o
diskette que lo tenga.
Como te dije antes, lo ideal es tenerlo corriendo un par de días, a
menos que te empiece a mostrar errores antes, claro está.
--
T!
Leoncio Juan Ernesto López (Cholo)
2007-01-25 23:38:11 UTC
Permalink
Post by Marcos Fereyra
Post by Marcos Dione
Post by Marcos Fereyra
No se que es un filesystem
es la estructura con la que se guardan los archivos en los discos. si se
rompe, los binarios de librerías y programas pueden quedar con cualquier cosa y
por ende comportarse de cualquier forma cuando se los utiliza. típicas formas de
corrupciones de filesystem son cortes de luz y memorias pinchadas.
La luz no se nos corta pero a veces no sabiamos si el Ubuntu se habia
cerrado o no y apagabamos la computadora manteniendo apretado el
boton por un rato. Eso debe ser como cortarle la luz.
El filesystem se puede revisar de alguna manera para saber si se rompio?
Sí, el comando fsck (filesystem check) hace eso.

Te conviene que el sistema de archivos esté desmontado cuando lo
hacés, así que lo mejor es bootear con algún livecd (tipo ubuntu o
systemrescuecd) y correrlo desde ahí.

Por ejemplo:

# fsck /dev/hda3

busca errores en el sistema de archivos de la tercer partición del
primer disco. Dependiendo de cómo sean tus particiones, el dispositivo
va a cambiar.

Saludos,
Cholo.
--
"I've got a clan of gingerbread men, here a man, there a man, lots of
gingerbread men; Take a couple if you wish, they're on the dish."
-- Pink Floyd - Bike
Marcos Dione
2007-01-26 02:40:43 UTC
Permalink
Post by Marcos Fereyra
Post by Marcos Dione
Post by Marcos Fereyra
Cómo puedo revisar la memoria? Hay programas o eso se hace con
herramientas especiales?
en el cd de instalación de ubuntu viene la opción del memtest. fijate de
usar ése.
Y hay que instalar todo de nuevo?
no, chango. fijate en la ayuda que hay en la pantalla que pone ni bien
bootea, dice cómo ejecutar el memtest.
--
(Not so) Random fortune:
Cuando vendrá la canción primitiva,
y no tener más sobre mi corazón,
una cabeza.
-- La Renga, "Cuando vendrán"
Marcos Fereyra
2007-03-09 18:54:43 UTC
Permalink
Post by Marcos Dione
Post by Marcos Fereyra
Cómo puedo revisar la memoria? Hay programas o eso se hace con
herramientas especiales?
en el cd de instalación de ubuntu viene la opción del memtest. fijate de
usar Ã(c)se.
Revisamos la memoria con el programa que trae el Ubuntu y no dió
ninguna falla. Volvimos a usar el CD de publicidad de Xubuntu y
anduvo bien. Probamos el CD de publicidad de Ubuntu y anduvo mal
y en internet volví a leer algo que me dijeron en el foro: puede ser
que la versión del Linux sea la que tiene problemas. Y nos fijamos
con la herramienta uname en la consola y encontramos que el Ubuntu
y el Xubuntu tienen distintos Linuxs: 2.6.17.10 y 2.6.15.5
Se puede ponerle el Linux 2.6.15.5 al Ubuntu o solo funciona con el
más nuev? Es posible que un Linux más nuevo funcione peor que
un Linux más viejo? Tiene sentido ponerle un Linux más viejo al
Ubuntu?

Marcos.
Marcos Dione
2007-03-09 19:45:52 UTC
Permalink
Post by Marcos Fereyra
Se puede ponerle el Linux 2.6.15.5 al Ubuntu o solo funciona con el
más nuev?
hmm, no es una tarea sencilla. lo que se me ocurre es que uses el cd de
xubuntu y hagas una instalación de server, configures un mirro r para bajar
paqetes, y luego instales el paquete 'ubuntu-desktop', lo cual instala todo lo
que te instalaría el ubuntu (y probablemente más).
Post by Marcos Fereyra
Es posible que un Linux más nuevo funcione peor que
un Linux más viejo? Tiene sentido ponerle un Linux más viejo al
Ubuntu?
*es* posible. eso se llama un bug de regresión.
--
(Not so) Random fortune:
I used to herd dairy cows. Now I herd lusers. Apart from the isolation, I think
I preferred the cows. They were better conversation, easier to milk, and if they
annoyed me enough, I could shoot them and eat them.
-- Rodger Donaldson
Loading...